HALLIDAY
RECURSOS
Luego de la separación en cláusulas, procedemos a la identificación de los recursos de cohesión gramatical y cohesión léxica:
Cohesión gramatical:
- Referencia: anafórica o catafórica (a partir de pronombres o de artículos)
- Sustitución: solo en los casos ejemplificados en el cuadernillo
- Elipsis: nominal y verbal
- Conexión: uso de conectores
Cohesión léxica:
- Reiteración: repetición, sinonimia, palabra general (solo tomar como palabras generales las indicadas en el cuadernillo)
- Colocación: a continuación indico una clasificación más sencilla para las colocaciones.
- Series ordenadas: lunes, martes, miércoles; primero, segundo, tercero (indican un orden fijo, pero no es necesario que en el texto aparezcan todos los términos ni que aparezcan ordenados en el texto).
- Series desordenadas: cualquier enumeración, incluso son series los verbos que indican las acciones de un personaje siempre que sean del mismo personaje. Por ejemplo: Juan llegó a su casa, se sentó en el sillón y se dispuso a ver su película favorita. Serie desordenada: llegó, se sentó, se dispuso.
- Parte /todo: libro/página, tapa, contratapa, solapa (tienen que estar el todo y las partes dentro del texto, si no, no se puede marcar parte/todo).
- Complementarios: padre/hijo; padre/madre; abuelo/nieto.
- Verbos complementarios: matar/morir (son verbos que se presuponen necesariamente uno al otro).
- Cadena cohesiva o proximidad semántica: muestra una relación entre dos o más términos que no puede ser clasificada dentro de otra colocación. Ejemplo: rey, corona, castillo, trono.
- Opuestos: palabras o construcciones que se oponen entre sí: blanco, negro; noche, día.
IMPORTANTE: las colocaciones se marcan fuera del cuadro, y es el único recurso que se puede marcar entre términos que están en la misma cláusula o en diferentes. DOS TÉRMINOS QUE PRESENTAN UNA RELACIÓN COHESIVA DENTRO DEL CUADRO LUEGO NO PUEDEN MARCARSE ENTRE SÍ COMO COLOCACIONES.
Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%
