Unidad I
1)
¿Qué es la oratoria? ¿El orador: nace o se hace? Estructuras
discursivas. Desarrollo de ideas. Tipos de discursos. Puntos para tener en
cuenta.
2)
Cómo dar un discurso. Apoyos básicos. Lenguaje corporal. La importancia
de la respiración diafragmática.
3)
Expresividad: velocidad, proyección de voz, silencios. Manejo del
tiempo.
4)
Disfrute escénico: tres etapas para prepararse mentalmente.
Unidad II
1)
Puntos por considerar a la hora de elegir el tema.
2)
Audiencias: lineamientos generales. Tipos de públicos.
3)
Manejo de preguntas y respuestas de la audiencia. Públicos difíciles.
4)
Medios audiovisuales: micrófono, uso del PowerPoint, entre otros.
Unidad III
1)
Géneros discursivos: conferencias, seminarios, coloquios.
2)
Discursos sociales: casamientos, palabras de agradecimiento, cierres,
aperturas de plantas, ciclos.
3)
Discursos improvisados: características.
4)
El uso de los atenuantes. Puntos clave por considerar.