Unidad I La escritura artística
Teoría literaria: objetivos del Taller literario. La producción literaria. Métodos y técnicas de un taller literario.
Técnicas y procedimientos: La narración: cómo armar una historia. El narrador y los personajes; el tiempo y el espacio; momentos de la trama.
Normativa de la lengua: Algunos casos de concordancia nominal.
Consignas de escritura: mi imagen como escritor.
Unidad II Elementos básicos de la escritura literaria
Teoría literaria: la literatura como vía de conocimiento. Un recorrido por la historia de la literatura como sustento de las producciones literarias actuales.
Técnicas y procedimientos: características de los cuentos; el cuento popular y literario; la brevedad, la concisión y los finales abiertos y cerrados.
Normativa de la lengua: Expresiones correctas. La dimensión morfosintáctica de la escritura.
Consignas de escritura: el cuento.
Unidad III Los géneros literarios I
Teoría literaria: los géneros literarios: primeros teorizadores. Evolución histórica de los géneros. La hibridación contemporánea de los géneros tradicionales. El verso y la prosa. La lírica (la subjetividad del poeta), la narrativa (los sucesos) y la dramática (el juego escénico).
Técnicas y procedimientos: la descripción: escenarios, personas, objetos y procesos. La descripción estática y dinámica.
Normativa de la lengua: uso de los pronombres. Las oraciones simples y complejas. Cohesión textual.
Consignas de escritura: escenas descriptivas.
Unidad IV Los géneros literarios II
Teoría literaria: los distintos mecanismos lingüísticos de cada género literario. El poeta, el narrador, el dramaturgo y el ensayista.
Técnicas y procedimientos: la poesía. La subjetividad del poeta y las imágenes.
Normativa de la lengua: Signos de puntuación: uso del punto, el punto y coma, los puntos suspensivos y los dos puntos en los textos literarios.
Consignas de escritura: la lírica en la prosa y el verso.
Unidad V El género narrativo I
Teoría literaria: el cuento popular. Los contarios antiguos y modernos. Características de los cuentos populares.
Técnicas y procedimientos: Los paratextos de los libros literarios: tapa, contratapa, epígrafes, notas al pie, dedicatorias, contratapas, solapas, etc. Cómo escribirlos.
Normativa de la lengua: Signos de puntuación: uso de la coma. Casos especiales.
Consignas de escritura: la narrativa popular: el cuento, la fábula, la leyenda, el relato.
Unidad VI El género narrativo II
Teoría literaria: el cuento literario, características. Las poéticas del cuento a partir de Poe hasta nuestros días: Chéjov, Proust, Kafka, Quiroga, Cortázar, etc.
Técnicas y procedimientos: la importancia de los títulos.
Normativa de la lengua: queísmo y dequeísmo; uso del gerundio.
Consignas de escritura: la narrativa contemporánea: las distintas técnicas narrativas.
Unidad VII La literatura fantástica
Teoría literaria: la literatura fantástica. Diferencias entre lo real, lo extraño, lo maravilloso y lo fantástico.
Técnicas y procedimientos: la coherencia temática en los escritos literarios.
Normativa de la lengua: La concordancia nominal y verbal; la correlación verbal.
Consignas de escritura: la producción poética. La versificación tradicional y contemporánea.